Ser parte de Centro Oeste

es construir oportunidades

Te damos la bienvenida

Centro Oeste Nuevo París

Somos un centro de Educación Especial y Reeducación que se encuentra ubicado en el corazón de Nuevo París, dedicado a la atención de niños y jóvenes que presentan dificultades de aprendizaje, alteraciones en el desarrollo y/o discapacidad. Tenemos como finalidad acompañar, estimular y fortalecer las trayectorias educativas formales.

Nuestro equipo está formado por docentes especializados y profesionales que trabajan en forma Interdisciplinaria. Como centro de referencia en la comunidad, trabajamos en coordinación con las instituciones educativas, sociales y de salud.

Reeducación

Somos un equipo interdisciplinario especializado en el aprendizaje y sus alteraciones, conformado por maestras especializadas, psicopedagogas, psicomotricistas, fonoaudiólogos, terapeuta ocupacional y psicólogos. Realizamos evaluaciones y tratamientos. Contamos con psicóloga institucional quien realiza orientación y acompañamiento de los usuarios y sus familias.

Psicología
  • Fortalece y promueve los aprendizajes.

    Nos puede ayudar a:

    • Identificar la modalidad de aprendizaje.
    • Reconocer las fortalezas y las dificultades.
    • Abordar las dificultades en el aprendizaje; atencionales, del lenguaje escrito, del área lógico matemático, etc.
    • Acompañar el proceso escolar.
    • Pensar junto a los docentes las adecuaciones curriculares necesarias.
  • Consiste en el abordaje de las dinámicas afectivas y vinculares que inciden en el aprendizaje.

    El psicólogo nos puede ayudar a:

    • Comprender qué nos pasa.
    • Reconocer quiénes somos, qué necesitamos y cómo podemos proyectarnos.
    • Fortalecer la autoestima.
    • Estimular la regulación emocional.
    • Promover habilidades sociales.
  • Interviene en la comunicación, en el habla y en el lenguaje tanto a nivel expresivo como comprensivo.

    ¿En qué nos puede ayudar?

    A potenciar la comunicación, para ello trabajamos los siguientes objetivos:

    • Estimular la intención comunicativa.
    • Ampliar el vocabulario.
    • Promover la producción de los sonidos del habla.
    • Favorecer la organización de frases.
    • Fomentar el diálogo adecuado al contexto comunicativo.
  • Recientemente en nuestro país se ha integrado esta área, que ya compone nuestro equipo, aportando a la promoción del bienestar mediante la ocupación, favoreciendo la participación en las actividades de la vida diaria.

    ¿En qué nos puede ayudar un terapeuta ocupacional?

    • Promueve la participación plena en todos los ámbitos sociales.
    • Fomenta la resolución autónoma de actividades básicas de la vida diaria esperables para cada etapa evolutiva.
    • Contribuye a la adaptación de espacios y recursos físicos para que la persona pueda acceder a una mayor autonomía.
    • Aborda dificultades en el procesamiento sensorial.
  • Aborda el funcionamiento del cuerpo, en el relacionamiento con el otro, en un tiempo y espacio determinado.

    Interviene en el desarrollo psicomotor en las diferentes áreas: motriz- cognitivo, emocional-afectiva.

    Por eso el psicomotricista:

    • Promueve un vínculo armónico con el cuerpo y el entorno.
    • Facilita la comunicación y el relacionamiento con los otros.
    • Favorece una imagen integrada de mí mismo.
    • Estimula el desarrollo de la motricidad gruesa y fina.
    • Favorece las habilidades motrices a nivel espacial y gráficas.
    • Promueve actividades cotidianas que implican movimientos complejos.

Talleres

Nuestra propuesta está dirigida a jóvenes y adultos en situación de discapacidad intelectual. Se caracteriza por tener un cronograma amplio de actividades, que favorece la motivación a los aprendizajes, así como la adquisición de hábitos y rutinas.

Los estudiantes transitan por espacios terapéuticos, pedagógicos, expresivos y formativos. Trabajamos en dos modalidades: expresivo educativo y formación laboral.

Expresivo - Educativo

El aprendizaje y la recreación son el motivo del encuentro, cuyo mayor desafío se centra en la promoción de la autonomía en la vida cotidiana y el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan la inclusión socio-educativa.

Formación laboral

La inserción al mundo del trabajo, es una preocupación tanto de los jóvenes como de sus familias, para ello trabajamos en la adquisición de saberes, actitudes, hábitos y rutinas necesarias, con la finalidad de empoderar a los jóvenes en su condición de trabajadores y sujetos de derecho.

Servicio de Orientación y Seguimiento

El Servicio de Orientación y Seguimiento (SOS) está formado por un equipo especializado que te recibirá y acompañará durante el tiempo que seas parte de Centro Oeste.

Queremos estar siempre contigo, para pensar juntos cuál es tu mejor opción, en cada etapa que emprendas.

Ser parte de Centro Oeste es construir oportunidades.

Te contaremos, entre otras cosas, sobre las opciones de pago, convenios (BPS, Tutela Policial y Militar), así como las becas que cuenta nuestro servicio.

Asesoramiento sin costo

Ser padrino

Centro Oeste se encuentra en una zona de alta vulnerabilidad psicosocial, muchas de las familias que son parte de nuestra comunidad tienen importantes dificultades para acceder a la ayuda terapéutica que sus hijos necesitan. Por eso contamos con un sistema de apadrinamiento.

Tu puedes ayudar
a ayudar

Contáctanos
¿Cómo te podemos ayudar?